Saber sobre las fake news: apuntes para no pisar el palito

Por Ludmila Rodríguez

 

En el marco de la materia “Análisis de los medios”, los estudiantes de Periodismo de primero y segundo año recorrieron la exposición Fake News: El valor de la información, de Fundación Telefónica, en el barrio porteño de Recoleta. La muestra, traída desde Europa, viaja por distintos países. Curada por Mario Tascon, escritor y periodista español. Para ejemplificar con contenidos locales cuenta también con el apoyo de Tomás Balmaceda, filósofo argentino. El recorrido comienza con la escalera de manipulación:  7 categorías pensadas por la comunicadora estadounidense Claire Wardle. Sátira o parodia, conexión falsa (clickbait), omisión de contenido, contexto falso (vídeos o audio que ilustran otras noticias), contenido impostor, contenido manipulado y contenido fabricado (noticia falsa de principio a fin). 

 

Otra parte clave de la muestra son los sesgos cognitivos, una de las razones por las que se propagan tan rápidamente las noticias. Este concepto fue introducido por psicólogos israelíes en 1972 y explica que: somos más propensos a creer en la información que tiende a confirmar nuestro propio sistema de creencias y de emociones, tenemos determinados tipos de percepción, vamos seleccionando información que nos llega en base a nuestra propia subjetividad. Uno de los sesgos es el de autoridad, que es la inclinación a seguir las instrucciones de una figura de autoridad. La guía a cargo del recorrido, Florencia Crino, ejemplifica: “¿Se acuerdan, por ejemplo, en la pandemia una periodista conocida, Viviana Canosa, se puso a tomar cloro frente a la pantalla? diciendo que era un método preventivo del COVID” , semanas después falleció un niño de 3 años porque su familia le suministraba cloro.

 

Ante todo esta info, surge la pregunta, ¿desde cuándo existen las fake news? Si bien las noticias falsas comenzaron a ser más frecuentes con el uso de Internet y redes sociales, el primer registro es en la edad antigua, cuando César Augusto se disputaba el trono con Marco Antonio. La estrategia para ese momento fue grabar mensajes cortos en las monedas en contra de Marco Antonio, finalmente resultó exitoso y César Augusto fue emperador por 43 años. 

 

Cuando hay tanta masificación de noticias, se produce una infoxicación. Entendimos que esta infoxicación también colabora con la desinformación, reflexiona Silvina Ávalos, estudiante de primer año de la carrera. A mitad del recorrido se encuentra una instalación de tres pantallas con imágenes haciendo referencia a la sobreinformación que estamos expuestos diariamente “Se suben entre mil imágenes y 2.7 millones de vídeos solo a TikTok, de hecho se espera que para el año que viene haya un 60% más”, explica Crino. Sobre el final del recorrido, los estudiantes se encontraron con el Manual para combatir la desinformación del Servicio de Estudios del parlamento Europeo, estos son: comprobar el contenido, el medio de comunicación, la autoría, las fuentes, las imágenes, pensar antes de compartir y cuestionar nuestras ideas.

 

* Por Ludmila Rodríguez (@_luuddmila), estudiante de 1er año de Periodismo.