
Francia sobre su formación: “ETER me dio muchísimo”
El egresado de la escuela y actual conductor de Sportscenter y comentarista de fútbol en ESPN, regresó a la sede principal de la escuela para conversar con estudiantes de primer año de Periodismo deportivo. Durante el encuentro, rememoró experiencias significativas de su paso por la institución como alumno y también como docente. Compartió su trayectoria en medios partidarios -desde sus inicios, mientras cursaba la carrera-, hasta su llegada a ESPN. Además, brindó consejos y sugerencias para quienes sueñan con abrirse camino en el mundo del periodismo.
Francia volvió a ETER como invitado y, al recorrer la sede, revivió recuerdos de su etapa como alumno y docente. Llegó en colectivo, como cuando estudiaba, lo que le trajo una fuerte carga emotiva. Valoró el crecimiento de la escuela y su enfoque en la formación profesional. Sobre esto, dijo: “ETER me dio muchísimo. Es una caja de herramientas, te ofrece todo lo que necesitás”.
Durante la charla, repasó su camino desde sus inicios en medios partidarios mientras estudiaba, muchas veces trabajando ad honorem hasta convertirse en conductor de SportsCenter. Condujo un programa de radio que fue nominado a los Martín Fierro, y dio sus primeros pasos en ESPN como productor jornalero. Desde entonces, recorrió todas las áreas: fue productor de exteriores, de gráfica, de radio y de televisión, hasta llegar a ser cronista, comentarista y finalmente conductor. “Nunca me quedé quieto. Hice todo el camino largo en ESPN”, remarcó.
El egresado destacó la importancia de la preparación diaria para comentar un partido. No se trata solo de conocer al equipo propio, sino de estudiar a todos y formarse más allá del dato deportivo. Para él, la clave está en sumar contexto y profundidad al análisis. “La diferencia está en el contexto. Si a lo táctico le agregás conocimiento, marcás la diferencia”. También explicó por qué eligió ser comentarista antes que relator, una decisión que nació de su pasión desde chico. Siempre le interesó ese rol por el tiempo que ofrece para aportar una mirada distinta durante la transmisión. “Siempre me atrajo ese tiempo de más que tiene el comentarista, ese momento para agregar valor”.
Por otro lado, reflexionó sobre la diferencia entre fama y reconocimiento, y dejó en claro qué lo motiva en su profesión: elige el reconocimiento. Le importa ser valorado por su contenido, su compromiso y el cariño que transmite en cada intervención al aire: “Para mí, vale más que tus colegas te reconozcan el trabajo o que personas te escriban para decirte que valoran tu compromiso y pasión”.
Sobre el cierre de la charla, compartió consejos para quienes sueñan con llegar a los grandes medios. No hay fórmula mágica, pero recomendó seguir las “3 P”: pasión, paciencia y perseverancia. Formarse, hacer, leer, escribir y estar listos cuando llegue la oportunidad: “Para golpear la puerta hay que tener con qué. Y eso se consigue haciendo, formándose, leyendo y escribiendo”.
* Por Omar Barrios, egresado en la carrera de Periodismo deportivo.