
Bechara: “Te soltás más cuando lo que te mueve es lo que te gusta”
Es politóloga egresada de la UBA, creadora de contenidos digitales, comunicadora política y streamer. Participó en medios como Futurock y Gelatina. En una charla distendida, habló con profesores y alumnos de la carrera de Periodismo y Producción de Contenidos de ETER sobre la creación de contenido, su experiencia en los medios y cómo el acceso a internet cambió su vida.
Al comenzar la clase, Bechara marcó el terreno sobre cómo empezó su relación con la creación de contenidos digitales. “Internet estuvo en mi casa desde muy chica. Tengo tatuada la computadora de Conectar Igualdad, porque siento que fue como un despertar. Soy del interior, de un pueblo muy chiquito, y con internet se me abrió un mundo al que no tenía acceso de otra manera”, y continuó: “Arranqué por gusto, haciendo encuestas en historias de Instagram”.
Otro tema desarrollado por la politóloga fue la evolución del streaming en nuestro país. “El formato es una reversión de la radio y la televisión. En Argentina en particular, la modalidad que eligió para instalarse es como la videollamada”. También habló sobre el hecho de que en la Argentina el 70 % de la población tiene acceso a internet. Por lo tanto, los números de los programas de streaming siguen siendo muy bajos, y subrayó que no es rentable en términos económicos: lo rentable es vender los recortes de los programas en redes sociales. “Hoy en día, los programas generan más contenido para el clip que para el vivo. Eso cambia la noción de cómo producir. Tres horas de programa te dan más contenido para clips que una columna, por ejemplo”, afirmó.
En respuesta a la pregunta de una alumna acerca de un consejo para crear contenido que le llegue al público, Bechara dijo: “Hay que tener en claro qué quiero transmitir. Hay una distancia muy grande entre querer ser famoso y tener una idea sobre el mundo, sobre el arte, sobre algo que te interesa mucho, algo que te apasiona. En mi caso, es la política. Te soltás más cuando lo que te mueve es lo que a vos te gusta. Estás exponiendo lo que creés”. Ante la consulta de la profesora respecto de a dónde está fallando la comunicación política, Leyla reflexionó que la mayoría de la gente que trabaja en comunicación está muy precarizada. Gente como los community managers está subsumida en una lógica de trabajo muy demandante, y finalizó: “No es a través de internet que se crea representación política, estamos en un momento más de formas que de contenidos”.
* Por Diego Dabul, (@diegodabul), estudiante de 2do año de Periodismo y Producción de Contenidos a distancia.