El humor como herramienta disruptiva del periodismo

Por Rocío Alejandra Airoldi

El periodista de TyC Sports y exintegrante de “Planeta Gol” pasó por ETER y compartió su visión sobre la relación entre el periodismo y el humor en una charla reflexiva. Actual cronista en el programa “Paso a Paso”, Calió destacó cómo el humor se convirtió en una herramienta dentro del oficio, no solo como un recurso para entretener, sino también para generar una conexión más profunda con la audiencia. Una forma de  trascender la cobertura tradicional de los partidos y hacerlo más accesible y atractivo para el espectador.

 

A raíz de su trabajo en “Paso a Paso”, un programa que fusiona información futbolística argentina con un tono relajado y divertido, destacó la importancia de ir más allá de la simple transmisión. “Cada partido es una historia que tiene su parte informativa y su lado más jocoso. El informe tiene que ser algo entretenido de ver, mostrar el lado B: contar la historia del jugador que hizo el gol, algo de la tribuna, de un hincha, una frase interesante y es ese el lugar donde entra el humor”, destacó. Y en relación al tono que caracteriza el programa, Calió señaló que lo humorístico tiene un papel crucial en la cobertura de los partidos: “Es fundamental para sacarle un poco de dramatismo a cada encuentro y que sea un poco más disfrutable”.

A sus 32 años, Calió no solo se destaca como periodista, también como productor, un rol que le permite comprender la importancia de la preproducción en la creación de contenido. Para él, anticipar y preparar cada fin de semana es esencial y, en ese proceso, lo significativo está en buscar historias no contadas, imágenes llamativas, hinchas que se han vuelto virales y aquellos detalles o perlitas que enriquecen el reportaje. Una vez superada la etapa de preproducción y la cobertura, destacó el papel determinante de la edición en la creación de contenido de calidad. Explicó que, incluso a partir de notas simples o insulsas, es posible generar informes impactantes. La clave está en cómo se utilizan los recursos disponibles: tono de voz, música y material de archivo. Estos elementos cumplen con el objetivo de conectar de forma más profunda con la audiencia. 

El humor se convirtió en una herramienta y Calió resaltó cómo esta estrategia no solo sirve para reír, sino que también acerca al público y humaniza la cobertura. Quienes cumplen el rol de periodistas deben saber de análisis o táctica de juego, pero a la hora de explicarlo, tienen que simplificarlo. Ahí es donde el humor entra a cumplir una función primordial: facilitar la comprensión y fomentar una conexión más cercana con el público.

* Por Rocío Alejandra Airoldi (@rocioairoldi), estudiante de 3er año de Periodismo Deportivo.