Winer: “Es un orgullo poder contar cómo nos financiamos”

Por Luana Juncos

      En el marco de una charla junto a estudiantes de la Especialización en periodismo y comunicación digital, Malena Winer (@malenawiner), presidenta de la Cooperativa por más tiempo, del diario Tiempo argentino, habló sobre qué significa estar al frente de ese proyecto. Detalló un amplio arco; desde los desafíos al frente del equipo hasta su perspectiva sobre la nueva forma de hacer periodismo -con los avances tecnológicos- y el uso de la inteligencia artificial. También licenciada y profesora de letras en la UBA, hizo hincapié en el cambio que ha tenido el periodismo a lo largo de los años y en la importancia de la comunicación como un derecho.

      “Una cooperativa tiene un consejo de administración que tiene un tesorero, un presidente y un secretario. Yo arranqué siendo tesorera allá por 2016, después secretaria y ahora por tercer mandato presidenta. Entonces, el tema de la gestión inevitablemente me atraviesa”, contó. Además, afirmó que no hay ningún tipo de acompañamiento por parte del gobierno para el mundo cooperativo ni para los medios. “El gobierno cree que la comunicación es solamente desde -o con las redes- una ideología algorítmica e individual, no como estado”,comentó.

      Un punto interesante de la presentación fue el relato sobre la dificultad que implica sostener un medio autogestivo. Winer destacó que para ellos es muy difícil solventarse de la manera que quieren para crecer y para seguir sosteniendo las redes. Esto abarca desde la administración hasta el último reportero gráfico o los que hacen tareas de maestranza. “Tuvimos una primera campaña que fue "Tiempo está en peligro" y una segunda donde pusimos un número de socios que necesitamos para poder seguir con esto”, afirmó.

      A pesar de las dificultades, resaltó los aspectos positivos de la libertad que da la cooperativa. “Para nosotros es un orgullo poder contar cómo nos financiamos. Todos vemos un sentido de comunidad puertas adentro”. Asimismo, explicó que es una cuestión de cotidianidad y, al mismo tiempo, de seguir creando un medio con herramientas al que le ponen su sello. “La agenda de tiempo es muy clara en sus prioridades y eso también lo valora el público y nosotros”, sostuvo. Sobre el final del encuentro, Malena Winer animó a los estudiantes a crear y gestionar su propio proyecto a partir de las preguntas: ¿qué quiero contar? ¿a qué público quiero dirigirme? Sobre esto, detalló: “No dejen de preguntarse, ese es el motor para ser periodistas pero también para encontrar las propias respuestas,cada uno en su territorio”.

      * Por Luana Juncos (@luurosario_),estudiante de la especialización en Periodismo y Comunicación digital.